Fundar una empresa en El Salvador es más sencillo de lo que imaginas si conoces los pasos correctos. Ya sea una sociedad o como empresario individual, en esta guía te mostramos cómo legalizar tu negocio, cuánto cuesta, qué documentos necesitas y cuánto tiempo toma. ¡Comienza hoy tu camino como emprendedor!
1. Elige el tipo de empresa que vas a constituir
La elección del tipo de empresa es el primer paso clave para comenzar tu negocio.
Tipos de sociedades en El Salvador:
- Sociedad Anónima (S.A. de C.V.)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
- Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS)
- Sociedad Colectiva o en Comandita Simple
- Empresario individual
Consejo: Elige según el número de socios, la actividad económica y el capital disponible.
2. Redacta la escritura de constitución
Debes contratar un notario salvadoreño para elaborar la escritura de constitución. Con un costo promedio de entre $300 y $800 por honorarios notariales.
- Incluye: datos de los socios, capital social, objeto de la empresa, domicilio, entre otros datos importantes.
3. Inscripción en el Registro de Comercio
Luego, la escritura de constitución se debe inscribir en el Registro de Comercio. Este paso formaliza tu empresa ante el Estado Salvadoreño.
- Los costos para la optencion de la matricula son:
- Matricula de empresa ($91.43)
- Matricula de establecimiento ($34.29)
4. Trámites fiscales: NIT y NRC
Si estás por iniciar un negocio en El Salvador, es obligatorio tramitar el Número de Identificación Tributaria (NIT) y el Número de Registro del Contribuyente (NRC) ante el Ministerio de Hacienda.
Ambos registros son esenciales para operar legalmente y cumplir con tus obligaciones fiscales.
✅ Costo: solo $2.00 por cada trámite.
✅ Requisito indispensable para emitir facturas, declarar impuestos y formalizar tu empresa.
5. Registro ante ONEC y Matrícula de Comercio en el CNR: Requisitos Indispensables para tu Empresa
Además del NIT y NRC, todo empresario en El Salvador debe inscribir su empresa en la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC), lo cual permite integrar su negocio al sistema estadístico nacional.
Asimismo, es obligatorio obtener la Matrícula de Comercio en el Centro Nacional de Registros (CNR), un paso esencial para operar legalmente, firmar contratos y emitir documentos mercantiles con validez jurídica.
- Requisitos clave para formalizar tu empresa
- Obligatorio para cumplir con la normativa salvadoreña
- Paso previo a iniciar operaciones comerciales
6. Permisos y registros adicionales al fundar una empresa en El Salvador
La fundación de una empresa en El Salvador no se limita a la obtención del NIT, NRC o matrícula de comercio. Dependiendo del giro comercial, también es necesario gestionar trámites adicionales que garantizan el cumplimiento legal y operativo del negocio.
- Permisos municipales: Requeridos por las alcaldías para autorizar el funcionamiento del establecimiento.
- Registro sanitario (si aplica): Obligatorios para negocios que comercializan productos alimenticios, cosméticos, medicamentos o similares.
- Otros Permisos
7. Afiliación al ISSS y AFP
Durante el proceso de formalización, las empresas también deben considerar su inscripción en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y en una de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), especialmente si contratarán empleados. Deberan inscribirse en:
Estos registros son fundamentales para garantizar la seguridad social y el futuro previsional de tus trabajadores, además de permitirte cumplir con la legislación laboral salvadoreña.
8. ¿Cuánto tarda fundar una empresa en El Salvador?
- Sociedades Anónimas de Capital Variable (S.A. de C.V.), de Responsabilidad Limitada (Ltda): 5 a 10 días
- Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), y empresas individuales: 1 a 5 días
9. Costos aproximados para constituir una empresa en El Salvador
Concepto | Rango de costo |
Escritura de constitución | $300 a $800 |
Registro de comercio | Desde $184.25 |
Matrícula de comercio | $125.71 |
Asesoría legal/contable | $500 a $1,500 |
Permisos municipales | $50 a $300 |
Registro sanitario | Desde $100 |
Balance inicial | $17.14 |
¿Dónde recibir asesoría gratuita?
Interbiznet cuenta con una primera asesoría gratuita en la que nuestros profesionales te orientan sobre cómo crear una empresa en El Salvador
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el tipo de empresa más común para constituir en El Salvador?
Las SAS y las empresas individuales son las más rápidas y económicas de fundar.
2. ¿Qué documentos necesito para abrir una empresa?
Escritura de constitución, DUI/NIT, balance inicial, matrícula de comercio, permisos municipales.
3. ¿Cuánto dinero necesito como mínimo para constituir una empresa?
Desde $700 hasta $2,000, dependiendo del tipo de empresa y la asesoría que requieras.
4. ¿Dónde puedo hacer los trámites?
En el CNR, Ministerio de Hacienda, alcaldías y según el giro, en el Ministerio de Salud o Economía.
5. ¿Puedo constituir una empresa sin socios?
Sí, puedes hacerlo como empresario individual o con una SAS unipersonal.