El 7 de agosto de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una revolucionaria Ley de Bancos de Inversión, dirigida exclusivamente a inversionistas sofisticados y habilitando operaciones con criptoactivos como Bitcoin, stablecoins, oro tokenizado y bonos del tesoro tokenizados. Esta nueva normativa marca un hito regulatorio clave para modernizar el sistema financiero nacional.
¿Qué es esta ley y en qué se diferencia de la banca tradicional?
La Ley de Bancos de Inversión crea una figura separada de la banca comercial tradicional, enfocada en operaciones financieras complejas para clientes institucionales y de alto patrimonio.
A diferencia de los bancos tradicionales, estas entidades se especializarán en estructuración de inversiones, emisión de instrumentos financieros y gestión de activos que pueden incluir Bitcoin, stablecoins y activos tokenizados.
Su importancia radica en que moderniza el marco regulatorio financiero en El Salvador, adaptándolo a las tendencias globales de digitalización y tokenización de activos.
Objetivo principal:
Crear un marco legal especializado que permita estructurar y desarrollar operaciones financieras complejas con inversionistas sofisticados, complementando a la banca comercial.
¿Quiénes son los “inversionistas sofisticados”?
- La ley establece que los “inversionistas sofisticados” son personas naturales o jurídicas que cuentan con activos líquidos por al menos USD 250,000, disponibles libremente, sin restricciones legales o contractuales.
- Estos activos pueden ser en efectivo, Bitcoin, stablecoins, bonos del tesoro, oro o versiones tokenizadas de estos.
Requisitos regulatorios para la banca de inversión
Supervisión regulatoria:
Si deseas conocer el proceso legal para formar este tipo de entidades, revisa nuestra guía sobre constitución de empresas en El Salvador.
Operaciones financieras permitidas
- Los Bancos de Inversión podrán:
Emitir bonos y otros instrumentos estructurados. | Gestionar activos e inversiones institucionales. |
Prestar servicios avanzados como asesoría financiera, análisis de mercado y estructuración de proyectos (por ejemplo, asociaciones público‑privadas) | Operar en divisas tradicionales y digitales, incluyendo criptoactivos como Bitcoin y stablecoins, siempre bajo supervisión regulatoria |
Todas las operaciones deberán cumplir con protocolos de transparencia y prevención de riesgos establecidos por la ley.
La nueva Ley de Bancos de Inversión representa un paso audaz para repensar la arquitectura financiera de El Salvador. Al canalizar capital sofisticado hacia inversiones estratégicas y habilitar operaciones con criptoactivos, el país busca consolidarse como un centro financiero emergente. El éxito dependerá de la implementación efectiva, la supervisión rigurosa y la capacidad de generar confianza a nivel internacional.
📌 Para más información sobre regulación financiera y criptoactivos en El Salvador, explora nuestras guías y artículos relacionados.